Observatorio Transnacional
¿Qué es el Observatorio Transnacional?
El Observatorio Transnacional de Investigación Aplicada a Nuevas Estrategias para la Prevención de la MGF está formado por Wassu Gambia Kafo y su base en España es el Grupo Interdisciplinar para la Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales (GIPE/PTP), del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UAB.
¿Por qué España y Gambia?
La intensificación de la migración transnacional ha dado lugar a la configuración de una nueva realidad a escala mundial, que continuará en constante transformación. Las personas viajan con sus creencias y sus tradiciones. Del mismo modo, la MGF ha cruzado fronteras formando parte del bagaje cultural de quienes migran.
En España, el 57,63% de la población femenina con vínculos en países donde se realiza la MGF, proviene de Nigeria, Senegal y Gambia (Kaplan y López, 2017), territorios entre los cuales Gambia tiene la mayor prevalencia de la práctica, alcanzando un 75,7% entre mujeres de 15 a 49 años (MICS, 2018).
Por ello, se eligieron ambos países, como base para una investigación con enfoque longitudinal en el tiempo y circular en el espacio. Interconectamos dos realidades culturales, creando el espacio adecuado para adquirir un conocimiento profundo de las raíces y significados de la práctica. Ello permite desarrollar estrategias efectivas, aprovechando las sinergias que surgen de comunidades migrantes que actúan como generadoras de opinión y modelos de referencia en sus países de origen.
